¿Cómo optimizar mes a mes mi estrategia de Marketing digital?
Los medios y plataformas digitales hoy día son esenciales para cualquier empresa que desee comunicar un mensaje, vender servicios/productos, conocer mejor a sus clientes, generar clientes potenciales, en fin, para un sinnúmero de objetivos; para poder posicionarte dentro del ecosistema digital se realiza una estrategia de Marketing digital, con base en los objetivos en los que la compañía en cuestión desee alcanzar. Sin embargo, como el ecosistema web siempre está en constante evolución es esencial optimizar tu estrategia de Marketing digital para poder seguir vigente y optimizar lo que ya no está en tendencia o renovó.
A continuación te compartiremos algunos tips que sabemos serán de gran ayuda para prosperar la estrategia de tus clientes:
1.- Data Social Media:
Está palabra mágica que se ha convertido en cabecera para muchos especialistas dedicados a la mercadotécnica en medios digitales está en el 1er lugar para la optimización de tu estrategia de marketing digital, ¿Por qué?, con base en nuestra experiencia podemos constatar que los resultados que no dan las redes sociales son esenciales para conocer a tu comunidad evaluando el Engagement de cada publicación para poder generar insights y saber que camino tomar para comunicar el mensaje en cada red social. Recuerda que para optimizar tu estrategia de marketing digital tienes que ser consciente que cada red social es diferente.Si bien puedes crear contenido espejo, lo ideal es diseñar contenido enfocada a cada red social con base en lo que te de la data para encaminar a tu comunidad.
2.- Social Listening:
¿Has escuchado hablar sobre el Social Listening?, es un proceso de supervisión de conversaciones, menciones y tendencias alrededor de tu marca que tienen lugar en redes sociales. El Social listening es un medio de monitoreo que te permite obtener información para la generación de datos obtenidos como: número de menciones, lapsos de tiempo de campañas e interacción, búsquedas por palabras claves, audiencia real a la que le están llegando tus mensajes, opiniones de la marca de usuarios fuera de tus redes sociales, prevención de crisis, etc. Todo esta data recabada del Social Listening nos ayuda a conocer a nuestros clientes y el nivel de reconocimiento de marca que tenemos en el ecosistema web, recomendamos hacer una o dos veces por semana e incluirlo en el reporte mensual de resultados de la cuenta.
3.-Pauta:
“Pauta”, se le conoce así, al pago que le das a las redes sociales por la promoción de alguna campaña, post, etc. El punto de la optimización entra cuando obtienes en el reporte de resultados el total del gasto que se realizó por red social y el rendimiento de la pauta con la interacción, ctw, seguidores,. de la publicación, este rendimiento se tiene que interpretar a favor tomando en cuenta la pauta, si no es el caso, entonces es momento de evaluar muchos puntos: segmentación de pauta (clusters), diseño de artes, proporción del texto en la imagen (no debe superar el 20% de texto en facebook e instagram), en un sinnúmero de datos que nos arrojan las pautas para poder evaluar y mantener optimizada nuestra estrategia de marketing digital.
En la próxima publicación, les compartiremos mas puntos para la optimización de Redes Sociales.